Si quieres salvar a la humanidad, debes comenzar por salvar los océanos
- JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
- 16 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Fecha: 8 abril 2022
Autor: ExpokNews
Palabras Clave:
Vida marina
Humanidad
Conservación
Sector Privado
Océanos
Link del articulo Original: https://www.expoknews.com/salvar-los-oceanos/

Salvar los océanos resulta imperante, ya que en ellos se concentran procesos fundamentales para la vida.
Un planeta sano depende de la calidad de los océanos, pero estos están amenazados, ya que son explotados y contaminados por plástico, mercurio y residuos industriales y humanos. El carbono que absorben de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) ha vuelto a los mares más ácidos, haciendo imposible la vida de criaturas como los corales y los mariscos.
Tan solo, el año pasado, debido al aumento de las temperaturas globales, las aguas marítimas fueron las más cálidas de la historia. Lo que pone en peligro sus ecosistemas y a la especie humana.
Aguas vitales
De acuerdo con TriplePundit, los océanos sustentan la vida, hasta el 80% de las especies se encuentran en ellos. Además, el pescado es una de las principales fuentes de proteína para 3,200 millones de personas. Y no olvidemos que el mar produce más de la mitad del oxígeno, absorbe el calor y ayuda a regular las temperaturas en tierra.
Si los océanos se siguen contaminado, incluso el bienestar económico estaría en riesgo porque innumerables empresas dependen de ellos. Las industrias marinas representan 3 billones de dólares en ingresos anuales, alrededor del 5% del PIB mundial, asimismo más de 200 millones de empleos están vinculados a la pesca.

Pero no todo está perdido, si se actúa ahora se podría recuperar la salud de los mares en una sola generación, se requiere luchar contra el cambio climático, abordar la pesca sostenible y proteger las aguas de la contaminación tóxica. Este reto es enorme y urgente, pero alcanzable.
¿Cómo salvar a los océanos?
Afortunadamente, las corporaciones están empezando a tomar conciencia de sus responsabilidades, no solo reconociendo los problemas que crean, sino siendo parte de la solución. En este sentido, a manera de guía, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha desarrollado los Principios de Océanos Sostenibles
que constituyen un marco de prácticas responsables que ayudarán a garantizar el futuro del planeta, por ello, las organizaciones que se adhieren contribuyen a mejorar el futuro, ya que reportarán el impacto a corto y largo plazo de sus actividades y su forma de mitigarlo.
Ejemplos de compromiso
Más de 80 compañías han firmado e involucrado públicamente, desde que inició la iniciativa hace tres años, algunas están utilizando su tamaño e influencia para lograr un cambio más amplio. Muestra de ello es el gigante naviero Maersk, que ha creado el Centro Mærsk McKinney Møller para el Transporte Marítimo de Carbono Cero, con el fin de contribuir a la descarbonización de los GEI.

Creer en la RSE
Ya sean grandes o pequeños, todos los esfuerzos son importantes, por lo que se necesita que muchas, muchas más empresas se adhieran. Cualquier organización, de cualquier sector puede hacerlo, pero debe comprometerse a actuar a largo plazo para proteger y promover unos mares sanos.

Quienes forman de los principios reciben orientación del Pacto Mundial para ayudarles a maximizar el impacto. Puede ser algo obvio, como reducir el uso de plásticos y combustibles fósiles y trabajar con otros a nivel local o regional. O algo más sutil —y aún así de gran valor—, como auditar las cadenas de suministro en busca de prácticas sostenibles y crear estudios de casos de proyectos exitosos. Se debe trabajar para detener la pesca desmedida y evitar que los residuos y la contaminación entren en las aguas para que puedan seguir desempeñando un papel importante en el desarrollo vital.
Personalmente considero que este tipo de practicas donde el sector privador toma una gran parte de la responsabilidad de gestionar el cambio en vista de conservar, uno de los principales recursos que necesitan, las empresas y no solo las empresas si no que forma parte importante de la sostenibilidad de la vida humana, el crear políticas y practicas que estimulen la conservación de esos recursos es imperativo
Comentarios