«Renuncien si no les gusta», les dice Netflix a sus colaboradores
- JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
- 17 may 2022
- 2 Min. de lectura
Fecha:16 mayo 2022
Autor: ExpokNews
Palabras clave:
Netflix
RSE
libertad de expresion
Desligamiento de responsabilidad +
Sensibilidad de contenidos
Link del articulo original: https://www.expoknews.com/netflix-a-sus-colaboradores/

Así están las cosas: Netflix cambia sus políticas internas y le pide a su personal que analice si está en el lugar correcto, pues ahora dejará que la audiencia decida qué contenido desea consumir.
El año pasado la plataforma se vio en la controversia por no tomar medidas en torno al programa Dave Chappelle: The Closer, el cual fue considerado agresivo y criticado por sus comentarios transfóbicos, Empleados y espectadores se manifestaron en contra de Netflix y sus políticas.
Recientemente, ha vuelto a demostrar que su cultura empresarial puede ser radical, ya que en un memorándum le ha dicho al personal que: «Dejamos que los espectadores decidan lo que es apropiado para ellos, en lugar de censurar artistas o voces específicas» y advierte a sus colaboradores que de no entender esto, quizá no sea el lugar adecuado para ellos.
Ante ello, Jaclyn Moore, quien es trans y productora ejecutiva de la serie Dear White People (2017), tuiteó que «no trabajaría con [Netflix] mientras continúen publicando y beneficiándose de contenido transfóbico descarado y peligroso».
Netflix: Entre libertad de expresión o falta de RSE
Y es que, de acuerdo con el portal Business Insider, la empresa de entretenimiento estadounidense ha actualizado por primera vez, desde 2017, sus pautas de cultura empresarial. Los cambios incluyen una sección nombrada «expresión artística», donde Netflix a sus colaboradores advierte que pueden verse obligados a trabajar en contenido que podría ir en contra de sus valores personales.
Medidas desesperadas
Según lo reportó una fuente a The Wall Street Journal, en los últimos 18 meses, Netflix ha estado discutiendo temas sobre su cultura empresarial, por lo que el envío de estas advertencias son subsecuentes a un trimestre tumultuoso para el gigante del streaming.

Basta con observar la pérdida histórica de suscriptores y una ronda inesperada de despidos creativos en los últimos meses. La compañía atribuyó lo primero a la creciente competencia, el intercambio de contraseñas y factores macroeconómicos como la inflación y la invasión rusa a Ucrania. Sin embargo, algunos críticos —como el CEO de Tesla Inc., Elon Musk— han culpado las dificultades financieras de Netflix al contenido calificado como «imposible de ver».
Por último, Netflix asegura que la reciente actualización de su sitio web tiene como objetivo ayudar a los posibles empleados a «tomar decisiones mejor informadas sobre si es la compañía adecuada para ellos», ya que no limitará ninguna temática o producción.
En este sentido, si los medios son una forma de representación de la sociedad, ¿la empresa está apoyando la libertad de expresión, o se está deslindando de su responsabilidad en la transmisión? El tiempo dará la respuesta.
Personalmente si creo que el tiempo dara la respuesta pues esto depende de el tipo de publico al que le este apuntando la plataforma, por que si gran parte de su publico es uno que sea sensible a ese tipo de contenidos pues tendran una baja en las suscripciones, o si tienen un publico que no es tan sensible a esos contenidos y los acepta pues no dara mayor cambio
Comments