¿Qué es micromovilidad y cómo favorece a las ciudades?
- JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
- 17 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Fecha: 15 marzo 2022
Autor: ExpokNews
Palabras Clave: 11 marzo 2022
Scooters
Micromovilidad
Peatones
Sostenible
Energia verde
Link del articulo original:https://www.expoknews.com/que-es-micromovilidad-y-como-esta-favoreciendo-a-las-ciuadades/
Durante mucho tiempo las ciudades han priorizado el uso de automóviles frente a otros medios de transporte alternativos.
¿Es la micromovilidad la llave para alcanzar el futuro sostenible?
A medida que aumenta la población en las ciudades y se migra hacia energías verdes, la micromovilidad se convierte en la solución a los crecientes desafíos de congestión vial y ambiental. Después de todo, han demostrado ser ecológicos, eficientes y de bajo costo para operar.
La micromovilidad son los servicios de transporte ligero que buscan reducir la dependencia de automóviles privados. Además de las emisiones contaminantes.

De esta forma la micromovilidad incluye espacios que se pueden compartir junto a los carriles de bicicletas. Este transporte no es adecuado para las aceras: dominio de los peatones y otros vehículos de baja velocidad. Tampoco para las carreteras dominadas por camiones y automóviles a altas velocidades.
La micromovilidad está impulsada por scooters —vehículo de dos ruedas con un chasis continuo y una plataforma de reposapiés—y bicicletas compartidas. Tanto impulsadas por humanos como por motores eléctricos acoplados y sin acoplar.
Micromovilidad en crecimiento
Solo en 2018, estos dispositivos experimentaron un crecimiento mundial del 76%, de acuerdo con un estudio de la Federación de Profesionales de la Micromovilidad (FP2M) y de la agencia de prospectiva Smart Mobility Lab.
Sin embargo, aún existen temas a resolver. El vandalismo y el robo son problemas recurrentes. Además de equilibrar la recuperación y carga de cada flota por la noche es un coste alto y laborioso. A ello se suma el cumplimiento y reglamentación de cada país en cuento a las medidas de seguridad y aparcamiento. Incluso el clima podría ser también una limitante; la nieve, lluvia y el frío reducirían la demanda de micromovilidad.
Si bien, continúan en la mesa temas como una educación vial en este sistema de transporte, política de privacidad de datos del usuario. Además de la legislación en cuanto el uso de aceras y estacionamientos

Beneficios de la micromovilidad para las ciudades
Resolver la congestión vial: A la mayoría de los usuarios de micromovilidad no se les permite circular por las carreteras principales, por lo que utilizan rutas alternativas, lo que ayuda a despejar el tráfico. Para los ciclistas, montar e-scooters o e-bikes significa sortear el tráfico y llegar a su destino más rápido.
Viaja en un sistema de transporte ecológico: Cuando las carreteras estén despejadas, habrá menos vehículos que emitan humo, carbono y otros gases nocivos. El mayor problema del transporte por carretera en la actualidad es la gran cantidad de emisiones de carbono que producen los vehículos de carretera.
Construir una infraestructura más verde: Esto incluye construir la infraestructura vial adecuada para bicicletas, bicicletas eléctricas, scooters eléctricos y otros vehículos de micromovilidad. Aunque la construcción de carriles o caminos específicamente para estos dispositivos de transporte no ocupará mucho espacio, se necesitará tiempo y una planificación cuidadosa para integrarlos en los paisajes urbanos existentes.
Proporcionar un mejor acceso a las oportunidades.: Fomentar el uso de la movilidad personal y compartida en las ciudades brinda a los estudiantes, trabajadores, locales y turistas un mejor acceso a las oportunidades. Si más personas pueden moverse por la ciudad de manera eficiente, también afectaría la actividad económica general de la ciudad.

Personalmente considero que debería empezar a implementarse en todo el mundo este tipo de movilidad y hacer esfuerzo para impulsarla, debido a su gran impacto positvivo que ha venido reflejando.
Comments