top of page

Psicología para resolver el cambio climático: ¿Cuál es su papel?

  • Foto del escritor: JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
    JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
  • 16 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

Fecha: 11 abril 2022

Autor: ExpokNews

Palabras Clave:

Psicología

Colectividad

Crisis

Climática

Cambios

Link del articulo original: https://www.expoknews.com/psicologia-para-resolver-el-cambio-climatico-cual-es-su-papel/


La comunidad científica internacional destaca que la crisis climática está ocurriendo. ¿Cómo puede la psicología ayudar a construir comportamiento sostenible en los individuos y la sociedad?


El cambio climático plantea riesgos significativos para una amplia gama de sistemas humanos y naturales. En este sentido, las contribuciones de la psicología para comprender y abordar el cambio climático global podrían ser la llave para estrechar la colaboración entre los gobiernos, empresas y sociedad civil.

"Quizás nunca antes había sido tan relevante aludir al comportamiento humano para transformar nuestros patrones existentes de producción y consumo."


Dada la escala de la crisis climática, las elecciones y comportamientos individuales pueden acumularse y tener importantes consecuencias beneficiosas para el clima. Ahor imaginémoslo a una escala mayor; gobiernos y empresas son coparticipes de acciones en beneficio de medio ambiente.


Recordemos que la psicología, es una disciplina que se enfoca en analizar y comprender la conducta humana y los procesos mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas. En este contexto, el portal The Conversation señala 6 aspectos de porque la psicología podría resolver el cambio climático.


Aludir a la ética

La investigación muestra que las personas se comportan de manera menos egoísta cuando se enmarcan éticamente, o si enfatizamos lo que las personas ganarán en lugar de perder al reducir su uso de combustibles fósiles. Usar la frase “calentamiento global” en lugar de “cambio climático” también nos involucra emocionalmente y nos hace más solidarios con el tema.


Psicología para resolver el cambio climático: Reforzar normas sociales

Se ha demostrado que comunicar estas normas puede hacer que las personas ajusten su comportamiento. «la mayoría de la gente recicla » «mis vecinos no usan demasiada electricidad «, es más probable que las personas se comporten de esa manera.


También necesitamos un sentido de identidad compartida , lo que a su vez significa que es más probable que pensemos que los demás comparten nuestros valores. La identidad nacional compartida podría enfatizarse a través de la comunicación del gobierno y los medios; ya un nivel más local fomentando una mayor participación de la comunidad.

Datos confiables

Cuando nos comunicamos con otros usuarios de un recurso compartido, confiamos unos en otros y cooperamos más. Los comentarios sobre cuánto hemos usado un recurso (como la electricidad doméstica usando una (calculadora de huella de carbono) hacen que lo usemos menos.

También necesitamos saber cuántas personas están utilizando un recurso y cuál es su capacidad. Además de saber en qué información debemos basar nuestro comportamiento y qué se sigue de esta información.

Incentivos contra el cambio climático

Las recompensas y las sanciones pueden funcionar bien para mejorar la cooperación, desde impuestos más bajos por comprar un automóvil ecológico hasta un impuesto al carbono para las empresas. Un problema potencial es que este enfoque puede hacernos sentir que no se puede confiar en nosotros y que necesitamos incentivos para hacer lo correcto.

Reforzar la identidad colectiva

No identificarnos y actuar como individuos, sino como miembros de grupos sociales. Podemos pertenecer a una familia, una comunidad, una nación y el planeta, y comportarnos de manera que beneficie al grupo en lugar del individuo. Una identidad grupal compartida (identificarse como miembro de un grupo) puede aumentar la cooperación, especialmente si creemos que ese grupo comparte nuestros valores sobre el medio ambiente.


Necesitamos fortalecer nuestro sentido de ser parte del planeta: una mejor identidad global podría motivarnos a empatizar con otros países e incluso con las generaciones futuras.

Grandes decisiones

La implementación del acuerdo de París implicará grandes decisiones de arriba hacia abajo sobre cuánto va a reducir cada país sus combustibles fósiles. Esta reducción es fundamental para cumplir el objetivo de limitar drásticamente el aumento de temperatura a 2ºC.

La Psicología para resolver el cambio climático, implica grandes decisiones: identidad global, la ganancia a largo plazo en lugar de la pérdida a corto plazo, la competencia y la reputación entre grupos, las recompensas, las normas compartidas, el suministro de información suficiente y clara, de confianza y transparencia.


Personalmente considero que este seria uno de los pasos mas importantes hacia un crecimiento colectivo de la humanidad como sociedad, el imprimir en nuestro comportamiento la conservación, preservación y cuidado de el entorno en donde nos desenvolvemos, como parte natural e intrínseca de el humano nos llevaría a e entender y comportarnos y sentirnos y desenvolvernos de maneras que aun no conocemos por la falta de esta identidad. pero no hay duda que seria benéfico para todos.


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por jorge rincon. Creada con Wix.com

bottom of page