top of page

Modelo de economía circular; clave para tener una agricultura sostenible

  • Foto del escritor: JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
    JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
  • 9 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

6 septiembre 2021

Autor: J. Alberto Sánchez


Palabras clave:

Agricultura

Ecología

Economía circular

Sostenibilidad

Reutilización


Al aplicarse esta estrategia, los sistemas de producción de alimentos pueden disminuir su impacto ambiental y reducir el desperdicio de comida.

Desde que inició la era industrial, el mercado global se por el principio de la economía lineal, el cual se caracteriza por obtener la mayor cantidad de ganancias monetarias posible a través de la extracción de enormes cantidades de recursos naturales y de la producción a gran escala, sin tomar en cuenta los excedentes que producen y los daños ambientales.

En los últimos años. este impacto ha incrementado la conciencia en la sociedad civil, organizaciones, Gobierno y empresas socialmente responsables, quienes han generado acciones para cuidar y preservar los recursos naturales.

Una de ellas es la tendencia a la economía circular, la cual se basa en:

  • Utilizar la menor cantidad de recursos naturales.

  • Regenerar ecosistemas naturales.

  • Generar la menor cantidad de desperdicios y de contaminación.

  • Reutilizar todo lo que sea posible.

Este modelo permitiría la disminución de los daños que genera actualmente el sector agrícola.


Pacto por la comida es un acuerdo voluntario que reúne a organizaciones a lo largo de la cadena de alimentos para lograr que los sistemas de producción y consumo sean más sostenibles y así evitar las pérdidas y desperdicio de alimentos. El objetivo reducir un 50% de pérdidas y desperdicios de alimentos para el 2030


3 acciones clave para la implementación del modelo circular en la agricultura


La agricultura provoca consecuencias sociales y ambientales, como:

  • Reducir: Disminuyendo la mayor cantidad de excedentes que se pueda en la cadena de producción y en los puntos de venta. Esto se logra con la ayuda de empaques innovadores que aporten a la conservación de los productos o aludiendo a la psicología de los consumidores. Esto puede ayudar también a que se adquieran productos que están a punto de caducar, pero que se encuentran en buen estado.

  • Reusar: Redistribuyendo los excedentes de comida con la ayuda de bancos de alimentos para que lleguen a las personas que más lo necesiten o vendiendo la comida sobrante a precios reducidos

  • Reciclar: Transformando los excedentes de comida para crear nuevos productos, como ropa o empaques, o transformarlos en composta y fertilizantes.

El modelo de economía circular se ha colocado como una forma clave para tener una agricultura sostenible, misma que puede proveer alimentos no solo para la generación actual sino para las venideras. Si te interesa conocer más acerca de este proyecto, no dudes en dar click en este link.


Se concluye que en la actualidad han aumentado los intereses por el cambio hacia formas mas eficientes de producir y que estén enfocadas en el cuidado de el medio ambiente. Personalmente me llena de alegría ver como cada vez mas aumentan los esfuerzos para reducir el impacto ambiental que generamos los humanos.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por jorge rincon. Creada con Wix.com

bottom of page