top of page

La batalla por el mercado de la carne hecha de plantas

  • Foto del escritor: JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
    JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
  • 16 may 2022
  • 2 Min. de lectura

Autor: ExpokNews Fecha: 10 de mayo

Palabras Clave:

Gigantes

Corporaciones

Pequeñas empresa

Industria cárnica

Carnes hecha de plantas

Link Original del articulo: https://www.expoknews.com/la-batalla-por-el-mercado-de-la-carne-hecha-de-plantas/


Los gigantes de la alimentación están asimilando a pequeñas compañías productoras de carne alternativa, lo que podría bajar la sostenibilidad de este producto, descubre por qué.


Los productos alternativos se han disparado con popularidad, debido a un aumento de consciencia general sobre el impacto del sector ganadero. más pequeños del mercado de la carne hecha de plantas.


Recordemos que este tipo de insumo, se crea y fabrica para que parezca, se sienta y sepa como la carne convencional de origen animal, sin embargo, no todas las de origen vegetal están hechas de la misma manera. Un artículo de The Guardian, señala que las empresas cárnicas han invertido mucho en proteínas de origen vegetal y carnes cultivadas en laboratorio en los últimos años, comprando a pequeñas productoras.


El auge del mercado de la carne hecha de plantas

La organización Food & Water Watch y un informe reciente de la IPES-Food —una coalición de expertos en sistemas alimentarios— indican que los conglomerados de carne animal ya controlan alrededor del 80% de la oferta. La carne hecha de plantas prevé un crecimiento en ventas de 4,200 millones de dólares en 2020 a 28 mil millones para 2025, gran parte de esta expansión provendrá de una ya robusta industria.


Están cubriendo sus bases porque esta es un área que está creciendo muy rápido.

Estas empresas se han vuelto grandes y poderosas mediante el uso de todas las estrategias posibles. - Philip H. Howard, autor principal del informe de la IPES-Food.


Regulación de la industria de la carne

Dicha preocupación está reflejada en la investigación de la IPES-Food, ya que los aumentos en las opciones podrían “reforzar las relaciones de poder que mantienen los sistemas actuales y no abordan la cuestión de cómo se lograrán los cambios sistémicos». Por lo que terminarían pareciéndose al actual esquema, donde cuatro empresas controlan 85% de la industria: JBS, Cargill, Tyson Alimentos y Empaque Nacional de Carne. Esta concentración generaría dificultades a los pequeños productores para obtener los granos y otras plantas necesarias para las alternativas. ¿Si capturan todos los ingredientes, cómo podrán innovar las empresas pequeñas?


Inversión sostenible

Sin embargo, para Celia Homyak, codirectora del Laboratorio de Carnes Alternativas de UC Berkeley, la vinculación entre grandes inversores y la industria más pequeña no es necesariamente mala, porque si hay más interés, solo se tratará de llevarlo con responsabilidad.

Por ejemplo, las alternativas a base de plantas tienen una huella de carbono promedio 93% menor que la carne de res, según un reporte de la Universidad Johns Hopkins. Asimismo, los científicos han destacado que reemplazar el 20% del consumo mundial de carne de res, con proteínas microbianas reduciría la deforestación a la mitad.


Pero la independencia puede ser fugaz para muchos productores. Las marcas tienen asociaciones con las principales cadenas de supermercados y distribuidores, por lo que cualquiera que busque expandirse, sentirá la presión de vender.


Personalmente considero que por parte de las empresas debería haber un sentido de mesura y si ha de haber una transición hacia el uso de carnes alternativas y proteínas extraídas de origen vegetal deber ser acompañado desde el deseo de cambiar hábitos de consumo y mejorar la huella de carbono desde el deseo de construir una sociedad sostenible

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por jorge rincon. Creada con Wix.com

bottom of page