top of page

Este es el reloj climático y nuestra hora se acerca…

  • Foto del escritor: JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
    JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
  • 1 may 2022
  • 3 Min. de lectura

Fecha: 29 abril 2022

Autor: ExpokNews

Palabras Clave:

Crisis

Climatica

Calentamiento global

Reloj climatico

Emisiones de carbono

Link del articulo original: https://www.expoknews.com/este-es-el-reloj-climatico-y-nuestra-hora-se-acerca/


La reactivación económica aceleró el reloj climático del planeta. Estamos cada vez más cerca de alcanzar el límite de temperatura global 1.5ºC. De seguir así…¡nos quedaríamos sin planeta!


Tras la recesión económica que vivió el mundo durante el confinamiento, el actual repunte económico mundial ha provocado un aumento de la demanda de energía. Dependiente aún de los combustibles fósiles, nos alejan del objetivo de mantener la temperatura global por debajo de los 1.5 ºC; acelerando el reloj climático. En los informes más recientes por el IPCC, señalaba que para evitar los peores efectos de la crisis climática, se tenían que reducir las emisiones para 2030.

Nos encontramos en una encrucijada. Las decisiones que tomamos ahora pueden asegurar un futuro habitable. Tenemos las herramientas y los conocimientos necesarios para limitar el calentamiento. - Hoesung Lee, presidente del IPCC.


De acuerdo con el portal The Conversation, en 2015, a partir del reloj climático, se realiza un seguimiento de los datos de emisiones y temperaturas mundiales. Empleando la tendencia de emisiones de los últimos cinco años, se ofrecen datos de la velocidad con la que nos acercábamos al límite de 1.5ºC. Mostrando en su última previsión, que las emisiones generadas en 2021 muestran una tendencia a la alta en la temperatura climática.


Carrera contra el reloj climático


Las emisiones de CO₂ procedentes del uso mundial del petróleo se mantienen muy por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, pero se espera que aumenten en los próximos años a medida que el transporte por carretera y la aviación se recuperen de las restricciones relacionadas con la covid-19.

El tiempo corre y necesitamos que nos recuerden el poco tiempo que nos queda para actuar.


Seguimiento al calentamiento global 2022

Para comprender como se reajusta el reloj climático, se requieren tres conjuntos de datos actualizados.


1. Estimaciones IPCC: los datos recabados por el más reciente Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, se muestra que las emisiones humanas son responsables del calentamiento climático.


2. Predicciones de Global Carbon Project: trabaja con la comunidad científica internacional para establecer una base de conocimientos común. Es así, que en sus datos, de los últimos cinco años proyectan una tendencia mundial de emisiones de dióxido de carbono derivadas de los combustibles fósiles. Al tiempo que se preve las emisiones adicionales del uso del suelo.


3. Presupuesto de carbono restante: Esto se refiere a la última estimación sobre la cantidad total de emisiones de dióxido de carbono que aún se pueden emitir, sin exceder un determinado objetivo de tempertarura global. La tendencia actual muestra que de seguir a este ritmo, estamos a solo 10 años de alcanzar la temperaturas global de 1,5 ℃.




Reducir las emisiones puede darnos tiempo

Según el articulo del portal The Conversation, la última actualización del reloj del clima en 2020, mostraba una disminución de las emisiones globales derivadas del confinamiento. Pero, en 2021, los datos volvieron a mostrar un aumento de contaminantes. En este sentido, si recordamos que cada emisión de dióxido de carbono evitada es una unidad de tiempo que podemos añadir al reloj climático.


De continuar lograr los objetivos climáticos en las próximas dos décadas, tenemos muchas posibilidades de no alcanzar los 1,5 ℃. Sin embargo, son escasos los países que han adoptado este nivel de ambición : solo unos pocos, como Uruguay, Finlandia, Islandia y Austria, han propuesto compromisos de emisiones netas cero con un año objetivo en 2040 o antes. El reloj climático avanza y es una amenaza potente que de no frenarse afectará a las actuales y futuras generaciones.


Personalmente considero que ya se ha convertido en un deber social el acomodarse y tratar de reducir las emisiones provocadas en todo sentido y no tanto por obligación si no mas por mera y simple supervivencia, es claro que es una amenaza latente que estamos enfrentando y que lastimosamente, muchos tienen los ojos tapados y no quieren reconocer ni confrontar el problema, Si no cuidamos el planeta que nos sostienen como especie pues los únicos afectados a largo plazo somos nosotros mismos, siento que es hora de tomar conciencia y actuar en la mejor dirección es decir la de la sostenibilidad. Es un deber individual de cada uno el hacerse responsable de su parte en el cambio.

 
 
 

Commentaires


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por jorge rincon. Creada con Wix.com

bottom of page