top of page

Economía circular, un modelo que genera oportunidades de valor

  • Foto del escritor: JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
    JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
  • 12 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 oct 2021

Autor: ExpokNews

Fecha: 11 octubre 2021

Link del articulo original: https://www.expoknews.com/economia-circular-genera-oportunidades-de-valor/

Palabras clave:

Economía circular

Emprendimientos

Reciclaje

Compromiso

Recursos

Este sistema, además de impulsar la obtención de ganancias sustanciales, tiene un impacto medioambiental positivo. Cuando hablamos de economía circular hablamos de un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales todas las veces que sea posible con el propósito de crear un valor añadido. De esta manera, el ciclo de vida de los productos tiene la capacidad de extenderse.

El 5 y 6 de Octubre se celebro el Foro de Empresas de España y México por la Sostenibilidad y la Responsabilidad social, muestra de gran interés por parte de las empresas socialmente responsables. el foro conto con la presencia de:

  • Sergio Brihuega, CEO de SYGRIS.

  • Jacobo Anaya Fernández-Albor, responsable de Energía y Finanzas Sostenibles de BBVA España.

  • Martín Hernández, responsable del área de investigación y Desarrollo de RESIRENEN (Grupo KUO).

  • Ángel Fernández Homar, presidente de la Fundación Economía Circular (España).


Uno de los principales temas a tratar fue Oportunidades de Colaboración para la transición hacia una economía circular y “verde”. a continuación presentaremos las mas destacadas:


El papel de la tecnología

Sergio Brihuega afirma que el papel de la tecnología en la transición hacia una economía circular es muy importante, ya que, además de que ofrece soluciones para que los diferentes procesos de las empresas sean sostenibles, también abre oportunidades para que sean más competitivas entre ellas.

Implementando tecnología dentro de sus operaciones, estas pueden:

  • Mejorar y desarrollar diferentes procesos.

  • Dar rigurosidad a los mecanismos internos.

  • Optimizar recursos.

  • Disminuir costos, por mencionar algunos beneficios.

"La tecnología está convirtiéndose en ese vehículo conductor que está permitiendo a muchas organizaciones ser mejores, y ser mejores en muchos aspectos."

- Sergio Brihuega, CEO de SYGRIS.


Participación de todos los sectores

Jacobo Anaya, representante de BBVA, declaró que todos los sectores deben participar ante el reto del cuidado y conservación del medio ambiente; tanto la ciudadanía con cambio de hábitos, el sector público con políticas y regulaciones, y el sector privado, con iniciativas y compromiso. Además el papel que juegan los bancos es muy importante ya que, la transición hacia la economía circular requiere financiamiento, y aunque este cambio se percibe como costoso, en realidad es una oportunidad inmensa de negocios que seguirá creciendo durante las próximas décadas.




"En cuanto al manejo sostenible del plástico, no hay una sola solución, es cierto que nosotros tenemos la responsabilidad de impulsar nuevas tecnologías para reciclar pero la sociedad también debe ser responsable, en esa parte debe reciclar y reducir el uso de plástico, en lo posible."

Martín Hernández, responsable del área de investigación y Desarrollo de RESIRENEN.


El rol de la economía

Ángel Fernández también aclaró que la economía circular tiene que ver con la economía y no con cuestiones de reciclaje.


“no habrá un cambio de modelo si realmente no somos capaces de diseñar ese modelo con resultados económicos positivos”.


Al ser un modelo relativamente nuevo, muchos emprendedores que tienen la intención de desarrollar un negocio circular, al momento de pedir financiamiento para su emprendimiento, en la mayoría de los casos le es negado, ya que los riesgos de este modelo aún son desconocidos.


Además también se tocaron los siguientes temas en el foro


  1. Impacto social y cultural de la internacionalización.

  2. Cooperación en la lucha contra el cambio climático y protección del Medio Ambiente.

  3. Oportunidades de negocios en la transición a una “Economía circular y verde”.

  4. El futuro del trabajo.

  5. Retos de la empresa y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Concluimos que este tipo de foros son definitivamente los motores que impulsaran el cambio, y que los directores de grandes e importantes empresas internacionales participen de ellos dando opiniones de valor y debatiendo sobre estos temas podrían generar ideas e inspirar a otros en el camino hacia el cambio.

Personalmente creo que la transición de el modelo de economía lineal a la economía circular es mas que necesario para que el crecimiento económico de los paises deje de depender única y exclusivamente de la continua explotación de recursos y agotamiento de los mismos.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por jorge rincon. Creada con Wix.com

bottom of page