top of page

A 3 de cada 10 trabajadores mexicanos se les ha exigido estar vacunados para laborar

  • Foto del escritor: JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
    JORGE MARIO RINCON JARAMILLO
  • 9 sept 2021
  • 4 Min. de lectura

7 septiembre 2021

Palabras clave:

Empleo

Libertad de elección

Vacunación

Covid-19

Empresa


33% de los trabajadores en México manifestó que sus empleadores les exigen estar vacunados para laborar. ¿Es legal?

La reciente pandemia de COVID-19 ha planteado diferentes relaciones laborales como el teletrabajo. Y desde inicios de 2021, ha surgido el debate sobre la vacunación, incluso hoy se habla sobre la exigencia de estar vacunados para laborar. ¿Esto es legal? ¿Se debe reglamentar?¿Es una forma para incentivar la inmunización?

Hasta el momento el gobierno no ha hecho obligatoria la vacunación por lo tanto, nadie esta obligado a vacunarse, el optar por hacerlo o n oes una decisión personal, a la cual empresas internacionales y mexicanas han actuado, pidiendo en sus requisitos de contratación la vacuna de el covid-19. Noticia que ha despertado la opinión publica acerca de la violación a el derecho de elección


La exigencia de estar vacunados para laborar… ¿viola los derechos laborales?


En las condiciones en la que nos encontramos en este momento el 51% de las empresas ya trabaja de forma presencial, según el Termómetro Laboral de OCC Mundial . con esta cantidad de gente ya operando presencialmente teniendo debido uso de el tapabocas y todos los elementos de bioseguridad, para las empresas parece indispensable las vacunaciones.


"El 33% de los trabajadores en México manifestó que sus empleadores les han exigido la vacunación como requisito obligatorio para seguir laborando." El Economista


¿Esto es legal? De acuerdo con el artículo 132 Fracción XIX Bis de la Ley Federal del Trabajo, afirma que es obligación de los empleadores:


"Cumplir con las disposiciones que en caso de emergencia sanitaria fije la autoridad competente, así como proporcionar a sus trabajadores los elementos que señale dicha autoridad, para prevenir enfermedades en caso de declaratoria de contingencia sanitaria." Ley Federal del Trabajo


Esto nos dice que la responsabilidad recae en las empresas que están en la obligación de proveer a sus colaboradores con los utensilios adecuados para su protección.



Lo que también dice la Ley en su artículo 133 es que no puede negarse a aceptar a trabajadores por “razón de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro criterio que pueda dar lugar a un acto discriminatorio.


En eses caso, la Ley Federal de Trabajo deja un espacio para la duda. donde no queda claro para las empresas y empleados que exista una exigencia de estar vacunados para laborar, como tampoco que esta exigencia sea ilegal.


"Se trata de una línea delgada porque por una parte están las disposiciones en la Ley Federal del Trabajo en donde el trabajador tiene la obligación de someterse a los exámenes médicos que determine el patrón, pero una cosa es pedir un examen o una prueba de que no tienes COVID-19 y otra cosa es obligarte a vacunarte, o que te corran si no te vacunas. La Ley no dice vacuna." Carlos Ferran Martínez, socio director de la firma Ferran Martínez Abogados.


Exigencia de vacunación: una realidad


la exigencia de vacunación es una realidad, tan solo el algunos portales de bolsa de trabajo, existen hasta 167 resultados asociados a la palabra vacuna. Y en diversas plataforma de búsqueda de empleo se pueden encontrar vacantes como la de Auxiliar administrativo en Zapopan, Jalisco que exige “vacuna Covid aplicada y comprobable”


Este es solo un ejemplo de lo que ya es una realidad, la exigencia de estar vacunados para laborar, y esta exigencia no es una estricta violación a los derechos laborales, cae en una decisión propia de la iniciativa privada. Las personas que no se quieran vacunar pueden optar por otros empleos. pero cuando el INEGI reporta:

  • Tasa de subocupación: 13.3%

  • Tasa de desocupación: 4.2%

  • Empleo informal: 8.2millomnes de personas

las opciones laborales se reducen


Más allá de la exigencia… ¿qué otro camino es posible?

La vacunación contra COVID-19 supone un alto porcentaje de no morir, menor riesgo de presentar la enfermedad de forma grave e incluso menos complicaciones en general, pero no evita el contagio.


Una posible opción es brindar todas las herramientas y mecanismos para realizar el proceso de vacunación. esta podría ser otra ruta a tomar si todos los trabajadores están de acuerdo.


Bonos por vacunación

Otro camino más claro para incentivar la vacunación en las empresas son los bonos, obsequios, compensaciones económicas o aumento de vacaciones para las personas vacunadas. Se trata no de castigar la no vacunación, sino de premiar a las personas vacunadas.


Se concluye que lo que ya es una realidad en el tema de las exigencias de la vacunación ha causado polémicas entre los empleados de las empresas. pero se esta buscando otras formas de incentivar y no obligar a la vacunación


Personalmente, siento que debe ser una obligación la vacunación ya que es un tema de salud publica el que esta en juego, siendo las empresas que trabajan de forma presencial son un foco de contagio. Es imprescindible proteger a los empleado y a sus familias y vacunarlos es la forma en la que la empresa se preocupa por la salud de sus colaboradores. Como se mencionaba antes también considero que si los empleados se sienten el el derecho de elegir vacunarse o no. la empresa en ánimos de reducir riesgos de contagio, proliferación y agravio de la enfermedad entre los colaboradores que si han optado por vacunarse, si puede prescindir de ese otro tipo de empleados que no lo deseen


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por jorge rincon. Creada con Wix.com

bottom of page